2084 – Un túnel argentino es una convocatoria del Ministerio de Cultura de la Nación Argentina, a través de su Secretaría de Patrimonio Cultural y la Dirección Nacional de Gestión Patrimonial, a imaginar futuros deseados a proyectar y, a la vez, pasados que merecen atesorarse.
En el marco del programa 2084 Futuros Imaginados desde el Sur, promovido por el OLA (Observatory on Latin America) de la New School University de Nueva York, la Dirección de Programas Internacionales FADU UBA y 17 instituciones en America Latina, la Secretaría de Patrimonio Cultural presenta una propuesta asociada entre el Museo “José Antonio Terry” de Tilcara (Jujuy) y el Complejo Histórico Manzana de las Luces.
A lo largo de 2021, un grupo de 12 jóvenes de Jujuy y Buenos Aires intercambiaron vivencias e intereses, creando un dialogo reflexivo sobre el/los futuro/s imaginados. Mediante encuentros virtuales, diálogos, conversaciones y creaciones visuales y escritas personales, en el primer semestre del año conformaron una agenda y un corpus de trabajo en común.
Feminismo, medio ambiente, Antropoceno, pueblos originarios, identidades (sub)urbanas y (semi)rurales son algunos de los nudos problemáticos y formas de expresión que emergieron y motivaron los encuentros, mediante acciones e intervenciones públicas.
El proyecto Un túnel argentino propone varias coordenadas de reunión de jóvenes para imaginar y crear futuros. Este libro-objeto es una de ellas: una producción grupal desplegable con una selección de los trabajos realizados por los y las estudiantes residentes en Buenos Aires y Tilcara. Aquí se encuentran los resultados del proceso de contactos virtuales en los que participaron cuando se los y las convocó desde el Complejo Histórico Manzana de las Luces y el Museo Nacional José Antonio Terry, convertidos en estaciones extremas, a cocrear instancias de conexión para intercambiar experiencias del presente y pensamientos sobre el porvenir.
En la introducción del libro Viviana Usubiaga, directora nacional de Gestión Patrimonial, señala: “A diferencia de la concepción moderna occidental del tiempo y su fe en el progreso, para nuestras comunidades indígenas el tiempo es cíclico, no lineal. El pasado se ubica adelante nuestro y el futuro atrás. El pasado se conoce, se percibe claramente, se tiene frente a uno porque ya sucedió. Del pasado se aprende y permite entender sus vínculos con el futuro que desconocemos, pero del que somos hacedores».
Un túnel argentino se recorre de adelante para atrás o viceversa, simbolizando narrativas no jerárquicas ni lineales, sin comienzo ni fin preestablecidos. Ofrece un viaje dislocado entre Buenos Aires y Tilcara, un desplazamiento imaginario hacia el año 2084, una hoja de ruta delineada por jóvenes argentinas y argentinos con ensayos literarios y manifiestos de futuralidad.
Esta estación del proyecto recoge las expectativas, preocupaciones y deseos de un grupo de estudiantes que trazan agendas propias donde los feminismos, la politicidad, la violencia, la afectividad, el racismo, las identidades y el urgente cuidado de la tierra emergen a cada instante de esta máquina del tiempo que ensaya futuros sobre papel.
El libro 2084 – Un túnel argentino se puede descargar aquí. (PDF)