«… En cuanto a las dinámicas culturales, asumimos un escenario romantizado en donde no haya corrupción, pobreza, ni desigualdad social, Asumimos una sociedad preparada, organizada, y planificada para un crecimiento vertical controlado, en donde todas sus actividades sean sostenibles, mantengan una estabilidad del flujo de energía provechoso y sin desaprovechamiento de la misma, así como son una contribución a la estructuración de la ciudad. También, se planea una ciudad en donde el patrimonio histórico no sea olvidado si no que con el constante análisis de las planeaciones pasadas se establezcan rutas de desarrollo acordes y eficaces…» (fragmento del pdf)
Trabajo realizado en el curso: Orígenes del Urbanismo – 1er semestre de 2021, programa de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia, profesor Carlos Torres.