«Mi idea era hacer un collage con varias imágenes relacionando el futuro y la teoría de las 5 pieles.
La primera piel tendría como tema principal a las personas; imagino que estarán directamente conectadas con la tecnología, incluso con partes del cuerpo compuestas por máquinas. La ropa creo que será ambigua, o las personas serán simples y llevarán colores neutros o súper exagerados con colores fuertes. En cuanto al hogar, creo que los espacios serán cada vez más pequeños. La sociedad y la comunidad serán mucho más tecnológicas y globalizadas, pero tendremos una gran desigualdad social. El transporte será cada vez más rápido y sofisticado. Respecto del ecosistema, ojalá tengamos más cuidado pero yo creo que la naturaleza estará en medio de las ciudades. También es bueno pensar que con los avances de la sociedad podremos llegar a vivir fuera de nuestro planeta». Catarina Giovana de Lima Baptistiolli
Esta imaginación se enmarca dentro de la propuesta pedagógica de la Cátedra Ecenarro Turrillo, Introducción al Conocimiento Proyectual 1 (ICP 1), Ciclo Básico Común (CBC), Universidad de Buenos Aires UBA. Responde al esquicio inicial del primer semestre de 2022 vinculado al Programa 2084 Futuros Imaginados desde el Sur.
Se invitó a los alumnos a soñar y desarrollar utopías con la consigna de viajar al futuro, el año 2084, y proponer imaginaciones/transformaciones, entendiendo que el diseño y sus disciplinas proyectuales son herramientas para mejorar el habitar contemporáneo y cotidiano, con un compromiso sostenible.
El equipo docente estuvo compuesto por Graciela Ecenarro, Andrea Santangelo, Silvina de Gennaro, Juan I. Cabello, Florencia de la Quintana, Natalia Naredo, Luciana Quartaruolo, Santiago Ortí, Andrea López y Natalia Ardissone.