«Creo que los cambios más notorios se van a ver en la relación de la sociedad con el medio ambiente. Los autos van a dejar de usar combustible o electricidad, y van a pasar a cargarse con la luz solar, al igual que las casas. Va a ser tendencia usar materiales reciclados para construcciones, tanto de edificios, como de elementos de decoración o vestimenta.
Sin embargo, aunque el material de la vestimenta cambie, la moda siempre vuelve y por eso en ese año (según las ultimas vueltas de la moda, que fueron cada 30 años) se puede tomar la idea de que va a ser del estilo de los años 2000. No es solamente con la naturaleza que se va a tener mas conciencia, sino que los animales van a pasar a ser respetados en todos lados.
Van a vivir al rededor de los humanos, van a poder entrar a locales, lugares de comida, hoteles, etc. Creo que las personas van a depender de la tecnología mucho más que ahora, y van a poder manejarla con su propio cuerpo, lo que va a abrir un nuevo mundo de sensaciones desconocidas que se perciben a traves de hologramas. De todas formas, hay algo en la escencia del ser humano que no va a dejar de estar, que es el gusto por el encuentro frente a frente, el cariño y el afecto.» Josefina Artagaveytia
Este trabajo, fue realizado en el año 2022 en el marco de la propuesta pedagógica de la
Cátedra Ecenarro Turrillo I.C. Proyectual CBC UBA
EQUIPO DOCENTE : Graciela Ecenarro, Andrea Santangelo, Silvina De Gennaro, Juan I. Cabello, Florencia de la Quintana, Natalia Naredo, Luciana Quartaruolo, Santiago Ortí, Andrea López y Natalia Ardissone
En un Esquicio inicial vinculado a la propuesta del Programa 2084 Futuros Imaginados, invitamos a nuestros estudiantes de ICP 1 a viajar en el tiempo hacia el futuro, el año 2084 y proponer imaginaciones/transformaciones entendiendo que el diseño y sus disciplinas proyectuales, son herramientas para mejorar el habitar contemporáneo y cotidiano con compromiso sostenible.
Es un ejercicio donde les propusimos soñar y proponer utopías.