Futuros 2084

escapIAr

escapIAr

Autor/es: Joaquin Crespo di Napoli, Rafael Hellin, Ignacio Krzisnik

«HUBO UN TIEMPO QUE FUE HERMOSO (o al menos eso dicen)

Como sucede con la luz y el internet, como sucedió con los automóviles y celulares, no se concibe un mundo sin IA. No hay absolutamente nada que le escape. Todas las acciones realizadas por las personas en su cotidianidad están atravesadas por su influencia. ¿Qué sucede si no son necesarias las personas para la fabricación de insumos? ¿Qué pasaría si todo lo que precisas puede ser incorporado desde tu casa o tu cuarto?
La IA permite prescindir de todo tipo de contacto con otras personas, todo puede ser resuelto por ella. Se han perdido todas las interacciones posibles. Las personas se han convertido en seres insensibles, carentes de toda muestra de humanidad. La creatividad humana, que ha dado tanto a lo largo de la historia, ha quedado sepultada por artefactos que prometen superarla en todo sentido. La ciudad ya no se vive. No hay que trasladarse, no hay por qué salir. ¿Para qué salir si no hay nada que hacer afuera? La IA permite tener el mundo en tus manos. El comportamiento social es desolador. Es curioso que vivir la vida que quieras, poseer siempre lo que quieras, interactuar siempre con quien quieras, ha dejado a las personas estancas e insatisfechas. Lo que prometía ser el mundo por fuera de la caverna terminó siendo una en sí misma.
Un sector de la sociedad verá necesario el volver a vivir el afuera, volver a crear edificios de usos particulares y diferenciados, usar y gozar espacios. Surge la necesidad de crear una escuela de estimulación individual y colectiva que buscará incentivar el proceso creativo de las personas. El objetivo será vincular a los estudiantes entre sí y transmitirles la necesidad del “otro”. Esto se lograría con actividades poco convencionales de la época, haciendo que las personas usen los 5 sentidos, se muevan y activen la mente. Volver a enseñar lo que sirvió algún tiempo atrás. El edificio “escuela” volverá a resurgir, pero no lo hará en la ciudad, la ciudad está contaminada de IA.
El sitio será lo más alejado posible de toda urbe. El lugar elegido fue el parque nacional bosque petrificado de Jaramillo, un lugar suficientemente alejado de las principales metrópolis del país. Se trata de un desierto inalterado por miles de años y de cualidades naturales sorprendentes. Su nombre se debe a la presencia de árboles de miles de años petrificados. Por algún motivo el desierto garantiza trascendencia, y la escuela debía tenerla.» (Mira la presentación completa en el PDF)

– o –

Este trabajo fué realizado como parte del curso del 2do cuatrimestre de 2022 de la cátedra Ficciones Futuras de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (FADU UBA).

Cátedra Ficciones Futuras: Francisco Hesayne, Profesor titular; Agustina Giambelluca, Jefa de trabajos prácticos; Santiago Albarracín, Jefe de trabajos prácticos; Agustina Pía López, Jennifer Kazár, Agustín Poch, docentes.