«Mi propuesta fue mostrar al público mi manera de ver el mundo en ese año. En mi opinión, la tecnología va a tomar un rol primario en las personas, haciendo que otras cosas importantes dejen de estar presentes, como por ejemplo, la vida social o la práctica de la religión. Por otro lado, el positivo, es el que se va dar con los vehículos ya que serán eléctricos y se cargarán con paneles solares. Pienso que querrán explotar todos los vehículos del presente por su gran consumo y gases tóxicos. Sin embargo, de fondo se ve que el mundo natural está presente pero extraño, raro … En fin, veo en el futuro una sociedad fría y tecnológica». Tomás Bruzzese
Esta imaginación se enmarca dentro de la propuesta pedagógica de la Cátedra Ecenarro Turrillo, Introducción al Conocimiento Proyectual 1 (ICP 1), Ciclo Básico Común (CBC), Universidad de Buenos Aires UBA. Responde al esquicio inicial del primer semestre de 2022 vinculado al Programa 2084 Futuros Imaginados desde el Sur.
Se invitó a los alumnos a soñar y desarrollar utopías con la consigna de viajar al futuro, el año 2084, y proponer imaginaciones/transformaciones, entendiendo que el diseño y sus disciplinas proyectuales son herramientas para mejorar el habitar contemporáneo y cotidiano, con un compromiso sostenible.
El equipo docente estuvo compuesto por Graciela Ecenarro, Andrea Santangelo, Silvina de Gennaro, Juan I. Cabello, Florencia de la Quintana, Natalia Naredo, Luciana Quartaruolo, Santiago Ortí, Andrea López y Natalia Ardissone.