Futuros 2084

Futuros antagónicos

Futuros antagónicos

Autor/es: Ornella Cassano

«Mi trabajo presenta dos posibles futuros. Uno de ellos, plasmado en el numero 84 (siendo 2084 el año que teníamos que imaginar), muestra un futuro en el que la flora, fauna, humanos y todo lo que este último implica (comunidad, igualdad, cultura, vestimenta, etc.) conviven de manera sana y unida. La tecnología se usa de una manera positiva y la contaminación puede reducirse. Por otra parte, aquello que está alrededor del 84, muestra otra posibilidad completamente opuesta (la que creo más probable), en la que la tecnología es usada de una manera abusiva, de tal forma que toma control sobre nosotros, y la contaminación crece alcanzando todo, acabando con lo que podría ser ese buen futuro que vemos en el centro del trabajo». Ornella Cassano

 

Esta imaginación se enmarca dentro de la propuesta pedagógica de la Cátedra Ecenarro Turrillo, Introducción al Conocimiento Proyectual 1 (ICP 1), Ciclo Básico Común (CBC), Universidad de Buenos Aires UBA. Responde al esquicio inicial del primer semestre de 2022 vinculado al Programa 2084 Futuros Imaginados desde el Sur.

Se invitó a los alumnos a soñar y desarrollar utopías con la consigna de viajar al futuro, el año 2084, y proponer imaginaciones/transformaciones, entendiendo  que el  diseño y sus disciplinas proyectuales son herramientas para mejorar el habitar contemporáneo y cotidiano, con un compromiso sostenible.

El equipo docente estuvo compuesto por Graciela Ecenarro, Andrea Santangelo, Silvina de Gennaro, Juan I. Cabello, Florencia de la Quintana, Natalia Naredo, Luciana Quartaruolo, Santiago Ortí, Andrea López y Natalia Ardissone.