Futuros 2084

Hacia el centro

Hacia el centro

Autor/es: Valentina Bomczuk, Valentino Rutigliano

El Proyecto “hacia el centro” es la historia de un joven universitario que vive y estudia en la universidad Pómez. Esta universidad esta ubicada en el campo de piedra pómez, en el desierto de la puna catamarqueña. Provincia del norte de Argentina. La historia se desarrolla en el año 2084. Tomando como Referente el edificio Emerson College en los Ángeles de los arquitectos Morphosis.
Los agentes disruptores que inspiraron a este dibujo y transformación fueron el espectáculo, nuevos métodos de enseñanza y la crítica. Tomando a cada uno de ellos como puntapié para proyectar nuestro nuevo edificio planteado e implementado en el desierto del año 2084.

Este edificio busca desarrollarse para usuarios híbridos. Aunque, si bien, Jimmy es humano, hay personajes a lo largo del cómic que no lo son, o están en mucho contacto con la tecnología.
El modelo de sociedad planteado en este proyecto es un modelo focalizado, comprometido y concentrado en este campus universitario donde viven, estudian y se desarrollan estos distintos personajes. Este campus permite la conexión dentro de el, a través de tubos de altas velocidades, que conectan los diferentes programas.
Jimmy duerme y estudia en el mismo campus. A través del recurso grafico de un comic de historietas mostramos un dia en la vida de Jimmy, desde que se levanta, toma el tubo transportador hacia la universidad, y desarrolla toda su rutina en el campus,

.La relación y posición ideológica respecto al desierto catamarqueño se basó en el paisaje futurista que este transmite, pero más allá de la mirada nos sensibilizó lo que dice Peter Reyner Banham, “Habitar el desierto es habitar la inmensidad, es estar en la extensión construir un orden en relación con la tectónica de la tierra , la piedra y la arena”.
En nuestra inmensidad hay muchísimas problemáticas ambientales y climáticas, pensando en ello desarrollamos y diseñamos la vestimenta, el transporte y el edificio tratando de solucionar el conflicto de esta trama.
Nuestro personaje busca respuestas, no solo en este desierto sino en otros y así emprende su travesía hacia otro planeta, dejando así un final abierto para el desarrollo de un nuevo tomo.

Guiados por historietas como el eternauta, o películas como star war, y series como love death +robots, fueron ayudándonos con la estética de nuestro proyecto para así poder caracterizar a través de este comic, utilizándolo como un fin para poder mostrar nuestro edificio y nuestra ficción futura. Decidimos caracterizar todo nuestro proyecto en blanco y negro, utilizando este recurso para mostrar las diferentes espacialidades y emociones que va a travesando nuestro personaje principal. Poder transmitir esta utopía futura con sus complejidades y entender como asi tambien se menciona en el capítulo 3 de desierto y arquitectura de Ponte, que la interpretación que se hace del paisaje se vincula con una propuesta de acción que es expresada en la forma construida. De esta manera, la forma de construir imaginarios para nosotros, futuros arquitectos, es proyectando

– o –

Este trabajo fué realizado como parte del curso del 2do cuatrimestre de 2022 de la cátedra Ficciones Futuras de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (FADU UBA).

Cátedra Ficciones Futuras: Francisco Hesayne, Profesor titular; Agustina Giambelluca, Jefa de trabajos prácticos; Santiago Albarracín, Jefe de trabajos prácticos; Agustina Pía López, Jennifer Kazár, Agustín Poch, docentes.

 

Descarga el PDF con la historieta completa: