Análisis correspondiente a la ciudad de La Habana – Cuba. En donde, por medio de un estudio de regresión al año 1958 y un entendimiento del actual 2021, es posible imaginar un futuro posible para el desarrollo de la misma en el año 2084. Hecho por el cual, temáticas evaluadas como la movilidad, la expansión urbana, las dinámicas culturales, el espacio público, el tejido urbano, en las diferentes épocas respaldan el correspondiente estudio.
Al analizar un caso tan complejo como lo es este mismo caso, terminan irrumpiendo no solo percepciones que todos los países de Latinoamérica enfrentan actualmente. Temáticas de un subdesarrollo, marginación y segregación debido a los modelos de ciudad, falta de oportunidades en un contexto urbano, por mencionar algunas. Sino que, además, La Habana presenta con creces dificultes dentro de su desarrollo poblacional por décadas, esto en términos tanto urbanísticos como de desigualdad social.
Trabajo realizado en el curso: Orígenes del Urbanismo – 1er semestre de 2021, programa de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Colombia, profesor Carlos Torres.