«En la novela corta La Journée d’un journaliste américain en 2889 (La jornada) de un periodista americano en el 2889 escrita en 1891, Julio Verne propone acompañar en un día de trabajo a Francis Bennett, dueño del periódico más importante de Estados Unidos, el Earth Herald. Una sola jornada en este viaje al futuro es suficiente para explicar la influencia que tiene el protagonista en las decisiones del mundo por todo lo que su empresa representa, o para describir que el periódico ya no es impreso, sino que las noticias se transmiten a través de sonido e imagen, al igual que las llamadas telefónicas; que la publicidad se proyecta en las nubes y que la alimentación está a cargo de médicos y su comida molecular y quienes están en espera de un avance mayor: aire nutritivo que mantendrá sano a quien lo consuma con tan solo respirar.
Estas ocurrencias casi predictivas son apenas unas cuantas de todas las que conforman la novela que toca temas de astronomía, economía, política, literatura y tecnología, ante lo cual Julio Verne también auguraba un reproche para sus semejantes del futuro: “Los hombres de este siglo XXIX viven en medio de un espectáculo de magia continua, sin que parezcan darse cuenta de ello. Hastiados de las maravillas, permanecen indiferentes ante lo que el progreso les aporta cada día…”. (Gaceta)