«En mi listado, para orientarme con el trabajo, anote las siguientes cosas:
*Personas flacas con aspecto de calavera, morfeados con maquinaria. Cuerpos chupados con estándares de belleza exagerados.
*Ropa reveladora para mujeres, confeccionada con metal.
*Flores muertas en el asfalto.
*Tachos desbordados con basura y cuerpos «humanos» abandonados.
*Viviendas hechas con containers, uno arriba del otro, conectados por escaleras de construcción.
*Todos poseen realidad virtual con la que conviven todos los días.
*Espacios descubiertos sin verde.
*Naturaleza desterrada».
María Luján Barrios
Esta imaginación se enmarca dentro de la propuesta pedagógica de la Cátedra Ecenarro Turrillo, Introducción al Conocimiento Proyectual 1 (ICP 1), Ciclo Básico Común (CBC), Universidad de Buenos Aires UBA. Responde al esquicio inicial del primer semestre de 2022 vinculado al Programa 2084 Futuros Imaginados desde el Sur.
Se invitó a los alumnos a soñar y desarrollar utopías con la consigna de viajar al futuro, el año 2084, y proponer imaginaciones/transformaciones, entendiendo que el diseño y sus disciplinas proyectuales son herramientas para mejorar el habitar contemporáneo y cotidiano, con un compromiso sostenible.
El equipo docente estuvo compuesto por Graciela Ecenarro, Andrea Santangelo, Silvina de Gennaro, Juan I. Cabello, Florencia de la Quintana, Natalia Naredo, Luciana Quartaruolo, Santiago Ortí, Andrea López y Natalia Ardissone.