«Un futuro donde la naturaleza se expande. Para el año 1984, con esta imagen combiné respuestas a varias preguntas en distintos segmentos de la misma. Elegí Times Square en un principio porque al hablar de viajar en el tiempo hacia el futuro, mi primera imagen fue la de la película “Captain America: The First Avenger”. En esta entrega hay una escena muy clara en la que Steve Rogers despierta unos setenta años después y va directamente al centro de Nueva York para encontrarse con otra realidad. La imagen y la actuación que transmite esa escena es lo que quise mostrar en este trabajo. Por eso podemos ver esta escena con él en el medio pero con cambios correspondientes a dentro de sesenta y dos años. Todos sabemos que este icónico lugar es conocido por ser transitado por turistas. En 2084 será transitado normalmente sin ninguna importancia, pero con mucho más verde, sin locales y con sus propagandas de siempre. Aunque no se les dará importancia porque la mayor parte de la gente no mirará hacia arriba. Propuse que no haya locales sino depósitos ya que la industria de la indumentaria será muy escasa por la falta de productos y además, para ayudar al medio ambiente, lo que llevará a no fabricar mucha cantidad ni nuevas piezas de ropa. Veremos a todos vestidos con ropa ordinaria. Además, los edificios resaltarán más de lo normal en este lugar ya que las compras se harán todas por internet o la tecnología que haya en ese momento». Briscila Álvarez
Esta imaginación se enmarca dentro de la propuesta pedagógica de la Cátedra Ecenarro Turrillo, Introducción al Conocimiento Proyectual 1 (ICP 1), Ciclo Básico Común (CBC), Universidad de Buenos Aires UBA. Responde al esquicio inicial del primer semestre de 2022 vinculado al Programa 2084 Futuros Imaginados desde el Sur.
Se invitó a los alumnos a soñar y desarrollar utopías con la consigna de viajar al futuro, el año 2084, y proponer imaginaciones/transformaciones, entendiendo que el diseño y sus disciplinas proyectuales son herramientas para mejorar el habitar contemporáneo y cotidiano, con un compromiso sostenible.
El equipo docente estuvo compuesto por Graciela Ecenarro, Andrea Santangelo, Silvina de Gennaro, Juan I. Cabello, Florencia de la Quintana, Natalia Naredo, Luciana Quartaruolo, Santiago Ortí, Andrea López y Natalia Ardissone.