11:00 am New York, United States, EDT; 10:00 am Colombia; 12:00 hs Argentina; 17:00 hs Alemania
Enlace al Zoom: https://NewSchool.zoom.us/j/93387438959
Este cuarto conversatorio del programa 2084: Futuros imaginados desde el Sur nos invita a escuchar cómo lo indígena puede entenderse no como algo anclado en el pasado y exotizado, sino como un poderoso posibilitador de nuevas imaginaciones de otros futuros posibles.
Participan:
Carmen Ibáñez, socióloga boliviana e investigadora postdoctoral de la Universidad Libre de Berlín. Su práctica académico-política se centra en el tema de las temporalidades de futuro explorando cómo las modernidades indígenas se libran de visiones estereotipadas y paternalistas de lo indio.
Julieth Morales, artista Misak del Cauca, Colombia. Su obra ofrece una enriquecedora interpretación del “KUP “(Hilar) como proceso de construcción de la identidad femenina a través del ritual y su potencia transformadora.
Juan Pablo Aschner, Decano Fundador y Profesor Titular de la Facultad de Creación de la Universidad del Rosario en Bogotá, Colombia, ofrecerá comentarios y preguntas a los panelistas, antes de abrir espacio para las preguntas del público.
Presenta el Conversatorio Juan Manuel Gonzalez, Profesor Adjunto, The New School y Senior Fellow del OLA.
Les esperamos!
Jueves 4 de mayo de 2023
11:00 am New York, United States, EDT
10:00 am Colombia
12:00 hs Argentina
17:00 hs Alemania
Observatorio Latino Americano (OLA/The New School) y Dirección de Programas Internacionales (DPI FADU UBA).
*Este seminario web se llevará a cabo a través de Zoom y será en español. This is an Online Zoom meeting and will be in Spanish.
*Crédito de la imagen: Srusral Mora Kup, “Mujéres jóvenes hilando”, 45 Salon Nacional de Artistas, El revés de la trama, La fábula de Aracne. Museo de Artes Visuales Universidad Jorge Tadeo Lozano, Video instalación, 2019.
Para cualquier duda o consulta, por favor, puede comunicarse con nosotros: contacto@2084futurosimaginados.org