Miércoles, 8 de septiembre de 2021
En este conversatorio miembros del colegio Internacional de Graduados “Temporalidades de futuro”, presentaron investigaciones sobre futuros latinoamericanos provenientes del pasado.
El grupo Temporalidades del Futuro plantea: “Nuestro enfoque en las aspiraciones y las anticipaciones de varios actores que producen nuevas temporalidades del futuro a través de la interacción constante es un enfoque novedoso que añade una perspectiva muy necesaria sobre la capacidad de acción subalterna y no occidental con respecto al futuro.”
Este enfoque resuena con la apuesta del Programa 2084 Futuros Imaginados desde el Sur: “el futuro pertenece a quien lo imagina ¡Ocupemos el futuro!”
Panelistas:
Stefan Rinke, Profesor y vocero de Temporalidades de Futuro, Instituto de Estudios Latinoamericanos, Freie Universität Berlin
José Francisco Hernández Reyes, Doctorando en Historia. Proyecto: «De súbditos otomanos a franceses de oriente: Cultura temporal y sentido de pertenencia en las comunidades arabófonas en México, 1908-1938»
Lasse Hölck, Investigador postdoctoral en Historia. Proyecto: «¿Cambio o continuidad? Las implicaciones temporales de crecimiento y la evitación del crecimiento en la heterogeneidad cultural de América Latina»
Lorena López Jáuregui, Doctoranda en Historia. Proyecto: “Ciencia, historia y geopolítica de un continente en 1910”
Comentaristas:
Martín Groisman, Director de la Maestría en Diseño Interactivo MAEDI, Universidad de Buenos Aires (UBA), Buenos Aires, Argentina
Margarita Gutman, Profesora Emérita y Co Directora OLA – Observatorio Latino Americano, The New School, Nueva York, Estados Unidos
Moderador:
Juan Manuel González, Profesor, The New School, Nueva York, Estados Unidos
Síguenos en Instagram @2084futurosimaginados
ACERCA DEL OLA
El Observatorio Latino Americano (OLA) fomenta el debate público sobre los procesos de reforma social que ocurren en el hemisferio occidental. La mayoría de este trabajo se realiza a través de sus programas en curso: América Latina en Marcha, Diseño y Desarrollo, Nuevas Prácticas Urbanas, Conflictos en el Espacio Digital, 2084 Futuros Imaginados, y Programa Cuba.
OLA es un centro de investigación y práctica del Studley Graduate Program in International Affairs of the Schools of Public Engagement, de The New School.
Si quieres recibir información el hola suscribete aquí