«En un principio las personas se relacionarán mediante la tecnología. Esta misma será parte de su día a día y momento a momento, ya que mediante ella serán punteadas basándose en la vestimenta, actitud y calidad de vida. Ya que dentro del puntaje entra la manera en la que se visten. Una gran parte usará ropa de alta gama y formal. Los hogares serán todos modernos con una bella fachada, tal como la sociedad está adelantada con la tecnología ya que la mayoría de las casas cuentan con dispositivos inteligentes y así es como manejan los electrodomésticos. Respecto a los medios de transporte se utilizarán autos voladores y no existirá el transporte público, las calles contarán con mucha publicidad.
En relación al medioambiente habrá un avance ya que se dejará de usar el combustible (que genera muchos residuos malos para el medioambiente) y la sociedad será más conciente del cuidado». Danna Albala
Esta imaginación se enmarca dentro de la propuesta pedagógica de la Cátedra Ecenarro Turrillo, Introducción al Conocimiento Proyectual 1 (ICP 1), Ciclo Básico Común (CBC), Universidad de Buenos Aires UBA. Responde al esquicio inicial del primer semestre de 2022 vinculado al Programa 2084 Futuros Imaginados desde el Sur.
Se invitó a los alumnos a soñar y desarrollar utopías con la consigna de viajar al futuro, el año 2084, y proponer imaginaciones/transformaciones, entendiendo que el diseño y sus disciplinas proyectuales son herramientas para mejorar el habitar contemporáneo y cotidiano, con un compromiso sostenible.
El equipo docente estuvo compuesto por Graciela Ecenarro, Andrea Santangelo, Silvina de Gennaro, Juan I. Cabello, Florencia de la Quintana, Natalia Naredo, Luciana Quartaruolo, Santiago Ortí, Andrea López y Natalia Ardissone.