Futuros 2084

Tecnoutopía

Tecnoutopía

Autor/es: Melany Baez Nevado

«El año 2084 será un mundo utópico donde los humanos, entonces mas desarrollados e inteligentes, llevarán sensores y microchips que les permitirán comunicarse más rápidos entre ellos. Las viviendas inteligentes y las ciudades también vinculadas a la tecnología, preservarán tanto los ecosistemas como los animales y los harán parte de ellas. Será un mundo donde los humanos podrán convivir en armonía y trabajar en equipo con la inteligencia artificial». Melany Baez Nevado

 

Esta imaginación se enmarca dentro de la propuesta pedagógica de la Cátedra Ecenarro Turrillo, Introducción al Conocimiento Proyectual 1 (ICP 1), Ciclo Básico Común (CBC), Universidad de Buenos Aires UBA. Responde al esquicio inicial del primer semestre de 2022 vinculado al Programa 2084 Futuros Imaginados desde el Sur.

Se invitó a los alumnos a soñar y desarrollar utopías con la consigna de viajar al futuro, el año 2084, y proponer imaginaciones/transformaciones, entendiendo que el diseño y sus disciplinas proyectuales son herramientas para mejorar el habitar contemporáneo y cotidiano, con un compromiso sostenible.

El equipo docente estuvo compuesto por Graciela Ecenarro, Andrea Santangelo, Silvina de Gennaro, Juan I. Cabello, Florencia de la Quintana, Natalia Naredo, Luciana Quartaruolo, Santiago Ortí, Andrea López y Natalia Ardissone.