«Mi trabajo se llevó a cabo a partir de pensar la realidad a futuro, concentrándome en la libertad, la inclusión, la diversidad, la naturaleza, la vestimenta, la tecnología, el amor, los besos. Imaginando un futuro un poco más justo para todos. Este cambio puede empezar por nuestros pensamientos, nuestros dichos y demás. Un futuro con mucho más amor, más noble, donde la naturaleza siga siendo nuestra gran fortaleza y lo más hermoso que tenemos, siempre y aún más. Y como ya sabemos, la tecnología siempre como protagonista, en un futuro lo será muchísimo más. Esto tiene sus pros y sus contras, pero se pensó en las cosas buenas que le aportarían a todo lo demás representado». Nazarena Carballo
Esta imaginación se enmarca dentro de la propuesta pedagógica de la Cátedra Ecenarro Turrillo, Introducción al Conocimiento Proyectual 1 (ICP 1), Ciclo Básico Común (CBC), Universidad de Buenos Aires UBA. Responde al esquicio inicial del primer semestre de 2022 vinculado al Programa 2084 Futuros Imaginados desde el Sur.
Se invitó a los alumnos a soñar y desarrollar utopías con la consigna de viajar al futuro, el año 2084, y proponer imaginaciones/transformaciones, entendiendo que el diseño y sus disciplinas proyectuales son herramientas para mejorar el habitar contemporáneo y cotidiano, con un compromiso sostenible.
El equipo docente estuvo compuesto por Graciela Ecenarro, Andrea Santangelo, Silvina de Gennaro, Juan I. Cabello, Florencia de la Quintana, Natalia Naredo, Luciana Quartaruolo, Santiago Ortí, Andrea López y Natalia Ardissone.