Futuros 2084

Hydro Skyscraper

Hydro Skyscraper

Autor/es: Micaela Tagliapietra, Felipe Benavente Bascur, Michael Sedens

«Los dos factores de riesgo que llegarán a la humanidad durante la próxima década son la “crisis climática” y la “falta de respuesta a la crisis climática”. Uno de los daños más graves del cambio climático es la sequía extrema, lo que lleva a la desertificación causada por la falta de agua a largo plazo.
Los expertos se refieren al fin de la Tierra como 2050 debido al clima anormal. Pero ese no va a ser el fin de la humanidad. Para volver a lo que alguna vez fue la Tierra, en el 2084, nace un nuevo sistema de educación de alto grado ubicado en los grandes desiertos y fuentes de agua todavía con vida como las salinas, valles, lagunas, lagos.

A causa de esto, en la provincia de Catamarca, más precisamente en las salinas de Antofalla, se instala este rascacielos que no solo es una universidad sino también una planta potabilizadora. Se capta el agua de las salinas a través de tanques y canales que la transportan hacia el cero del edificio donde se absorbe para ser tratada. También desde la zona central de la torre se absorbe el agua en estado gaseoso de las nubes que aún sigue siendo potable.

Los estudiantes se especializan en hidrología, la ciencia que estudia las aguas terrestres, su origen, movimiento y distribución en nuestro planeta para tratar de solucionar este problema y así poder evitar la extinción de la humanidad y poder sanar la Tierra.» (Mira la presentación completa en el PDF)

– o –

Este trabajo fué realizado como parte del curso del 2do cuatrimestre de 2022 de la cátedra Ficciones Futuras de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires (FADU UBA).

Cátedra Ficciones Futuras: Francisco Hesayne, Profesor titular; Agustina Giambelluca, Jefa de trabajos prácticos; Santiago Albarracín, Jefe de trabajos prácticos; Agustina Pía López, Jennifer Kazár, Agustín Poch, docentes.